Estás leyendo
Medios Sociales

¿Dónde radica el éxito de las organizaciones en los nuevos medios sociales?

Para nadie es un secreto que los nuevos medios sociales, han llevado a que las personas y las organizaciones cambien el modo de ver e interpretar la sociedad. En esta nueva era tecnológica donde los medios sociales juegan un papel importante, las organizaciones deberán tener claro que para enfrentar este desafío y lograr el triunfo en estos medios, la Comunicación es y seguirá siendo el protagonista.

A partir de este nuevo escenario se empieza hablar de las nuevas reglas de la comunicación. En palabras de Antonio Núñez López consultor de comunicación y autor de La estrategia del pingüino “Las nuevas reglas de la comunicación son la conexión con un momentum social adecuado, un relato aglutinante capaz de incendiar la mecha del debate, un mensaje líquido y susceptible de ser personalizado por cada participante, canales de comunicación poco cooptados y un proceso de difusión libre y asincrónico”. Al respecto conviene decir que las organizaciones deberán conocer en su plan estratégico de Marketing y Comunicaciones cuales son estas reglas, con el fin no sólo de buscar notoriedad en estos nuevos escenarios sociales, si no el de poder gozar de la aprobación, posicionamiento y el éxito de la organización ante sus audiencias.

Al mismo tiempo, vale la pena resaltar las razones que las organizaciones consideran  importantes a la hora de hacer presencia en los medios sociales. Según IAB Spain, Asociación del sector publicitario interactivo español, en su VIII Volumen de sus Cuadernos de Comunicación Interactiva: La Comunicación en medios sociales.

Distancia: La marca tiene posibilidad de acercarse a su target. Ahora el consumidor no mira de lejos a la marca porque ésta se encuentra en su entorno cotidiano.

Diálogo: Cuando la marca habla recibe una respuesta inmediata de los usuarios. La comunicación Marca-Consumidor tiene un flujo en los dos sentidos.

Medible: Estos soportes nos permiten una medición específica que nos brinda un mayor flujo de información que cualquier otro medio. Segmentación: A la segmentación conocida de Internet (geográfica, por contenidos, etc.) los medios sociales añaden la microsegmentación. En la medida que los usuarios se identifican aportando sus datos personales, de contacto, etc, abren un gran abanico al CRM, que está cada vez más presente en las empresas. Esta información bien aprovechada puede convertirse en una fuente de conocimiento de gran valor.

Credibilidad / Influencia: Por lo general la actitud de los usuarios en estos medios es receptiva: “me fío de lo que me dicen mis amigos” o de alguien a quien percibo cercano.

Volumen: Es un hecho que los consumidores pasan cada vez más tiempo en Internet y, en la Red, cada vez más los medios sociales son los que acaparan el consumo. Si el target está en los medios sociales, las marcas tienen que estar ahí.

Sin embargo, estas razones tendrán sentido, si son acogidas al lado de una adecuada comunicación. Una comunicación que debe estar concebida en la escucha, en la participación, en la interacción y retroalimentación con el usuario. “Las empresas exitosas ayudan a establecer conexiones entre gente y a comunicarse, a menudo mediante la contribución al proceso que inventen. «Se trata de una nueva forma de intercambiar valores», comenta Bedecarre de AKQA. «Yo te aporto valor y tú tendrás una mejor impresión». Cabe señalar que  en este nuevo escenario  las personas  quieren ser protagonistas y ese protagonismo se manifiesta en la necesidad de ser escuchados, de ser tenidos en cuenta, de lograr tener» voz y voto».

Asimismo, Carmen Urbano Gómez, Asesora Internacional y  Consultora en Comercio Exterior y Marketing Internacional nos cuenta “Me encuentro muchas veces con excelentes productos, personas y empresas, y no siempre ocupan el lugar que merecen, ¿por qué? Las razones son variadas, pero en general pienso siempre que mucha culpa tiene la falta de comunicación. No somos capaces de proyectar nuestro potencial. Somos invisibles, el mercado no nos conoce. En un mundo global y sobrecomunicado, ¿cómo destacar?. Como dice Cerviño, «lo tangible no es suficiente para competir»

Es así,  como concluimos que para aprovechar las oportunidades que dan estos nuevos medios sociales a las organizaciones, la clave está y estará en darle valor al usuario, por medio de relaciones humanas altamente efectivas basadas en principios y en valores relacionados con la marca, donde la coherencia y la fiabilidad del mensaje será la estrategia reina para el éxito.

¿Te gustó el artículo? Compártelo con tus amigos.

Acerca de Sisgecom

SISGECOM es una compañía de comunicaciones que se fundamenta en la gestión y análisis de los medios sociales así como en el desarrollo de campañas de posicionamiento y fortalecimiento público respaldada en la eficacia, calidad y profesionalismo de su equipo de trabajo y que con el uso de herramientas tecnológicas de primer nivel entrega a las organizaciones el soporte que necesitan para aumentar la visibilidad del bien intangible más valioso de la empresa; la marca.

Comentarios

Aún no hay comentarios.

Deja un comentario